Oopart es el acrónimo en inglés de Out of Place Artifact (literalmente, Artefacto fuera de lugar). Es un término acuñado por el zoólogo americano Ivan T. Sanderson que hace referencia a objetos paleontológicos y arqueológicos encontrados en lugares y circunstancias muy extraños o incluso imposibles para la arqueología o paleontología tradicionales.
El término alude a una amplia gama de objetos, principalmente aquéllos que se han encontrado en lugares donde se creía imposible por sus características o porque no haya objetos similares de la misma procedencia. También pueden ser los que no pertenecen a su época, es decir, objetos demasiado modernos o complejos pero que están datados en épocas muy antiguas que no les corresponden.
Muchas veces, los creacionistas aluden a este tipo de objetos para refutar la Teoría de la Evolución. Los oopart también sirven como base para la teoría de que la civilización humana fue fundada por alienígenas, y que las civilizaciones antiguas poseían conocimientos científicos en determinadas áreas al menos tan avanzados como los actuales.
Los escépticos dicen que los oopart responden a una malinterpretación de estos objetos.
* En el siglo XVI, año 1572, un clavo de hierro de 18 centímetros, fue encontrado en la roca de una mina del Perú. Se regaló de recuerdo al Virrey español del Perú.
La antiguedad de la capa geológica de donde se había sacado se estima entre 75 000 y 100 000 años.
* Entre 1786 y 1788, cerca de Aix-en-Provence, varios hallazgos se hicieron en una cantera de calcáreo, donde las capas de rocas alternan con estratos de arena y arcilla.
A unos quince metros bajo el nivel del suelo, en una capa de arena, unos obreros encontraron primero trozos de columnas y bloques labrados ; luego más abajo, piezas metálicas parecidas a monedas, mangos de herramientas de madera petrificada y una gran tabla de madera también petrificada.
El conjunto tendría 300 millones de años, si se admiten las teorías clásicas de la geología, en cuanto a la formación de las rocas y el plazo de petrificación.
* En el año 1844, en Escocia, entre los ríos Tweed y Rutherford, a 2,5 metros de profundidad unos obreros encontraron un hilo de oro incrustado en la roca.
Fue expuesto en la sede del periódico local, el Kelso Chronicle.
* Otro clavo de hierro fue encontrado, a mediados del siglo XIX, año 1845, en un bloque de piedra de la cantera escocesa de Kingoodie, su cabeza medía 2,5 centímetros. Estaba en contacto con una capa de grava y ligeramente corroída, mientras el resto del clavo seguía empotrado en la roca.
* En 1851, en Dorchester ( Massachusetts ), durante una operación de minado, las dos partes de un vaso fueron arrancadas de la roca dinamitada.
El vaso medía 11,3 centímetros de alto, era de aleación de zinc, con una fuerte proporción de plata según lo que parece, decorado con delicadeza ; antiguedad estimada, 100 000 años ( véase foto arriba ) En aquella época, viajó de museo en museo, luego desapareció…
* El mismo año, en el mismo Estado, en Springfield, el señor De Witt rompió por accidente un trozo de cuarzo aurífero que había traído de California.
En el interior se encontraba un clavo de hierro forjado de 5 centímetros, ligeramente corroído, derechísimo con una cabeza perfectamente formada.
La piedra tenía un millón de años.
* En 1851, otra vez, en el Condado de Whiteside ( Illinois ), durante unas excavaciones dos objetos de cobre fueron sacados de una profundidad de 36 metros. Se parecían a un anzuelo y un anillo, viejos de unos 150 000 años.
* En 1865, un trozo de feldespato, extraído de una mina de Treasure City ( Nevada ), contenía restos oxidados de un tornillo afilado.
La piedra tenía 21 millones de años.
* En agosto de 1870, en Lawn Ridge, cerca de Peoria ( Illinois ), junto con dos compañeros, J.W. Moffit encontró una pieza en los escombros de un pozo artesiano que estaban perforando.
El Profesor A. Winchell estudió el objeto compuesto de una aleación de cobre desconocida en aquella época. A pesar de la corrosión, la pieza redonda tenía aristas muy netas y uniformes en su espesor. El dibujo representaba una cara femenina coronada y parecía grabado con ácido. En la otra cara, un animal de orejas largas y puntiagudas con una larga cola deshilachada, venía acompañado de otro, parecido a un caballo. En el contorno de las dos caras se divisaban unas letras de escritura desconocida.
Encontrada a más de 30 metros de profundidad podría tener entre 100 000 y 150 000 años.
* En el otoño de 1885, un objeto cúbico fue encontrado en un bloque de carbón del terciario ( antiguo de 60 000 millones de años ) en una mina de Alemania.
El paralelepípedo fue examinado por el Dr A. Gurlt. Según las publicaciones de 1886 sobre este objeto, fue interpretado primero como un meteorito fósil y parece ¡ "trabajado, fabricado" !…
El objeto mide 7 centímetros por 7 sobre 4,5 y su densidad es de 7,75. Cuatro de sus caras son perfectamente llanas, y las dos opuestas ligeramente convexas. Una ranura profunda le rodea a media altura.
A principios de siglo se le hizo un molde de yeso porque aparecía deteriorado por las diferentes muestras que le sacaron.
En 1910 desapareció del inventario del museo de Salzburgo donde se guardaba.
Desde 1950 hasta 1958 se expuso en el museo nacional de Oberosterreichisehes de Linz ( Austria ) donde se conserva también el molde.
Pertenece ahora al Sr O.R. Bernhardt del museo Heimathaus de Vöcklabrück en Austria.
Estudios complementarios hechos por diversos institutos científicos de Viena, en 1966-67, 1973 y 1986 sacan la conclusión definitiva que el objeto es de arrabio, no es un meteorito y fue colado en un molde.
El objeto ¿ realmente fue encontrado en carbón ? o ¿ procede de una fundición antigua ?
* En 1891, en Morrisonville en Illinois, al romper un bloque grande de carbón, la Señora S.W. Culp encontró una cadenita de oro de unos 25 centímetros de largo, cuyas extremidades aparecían cogidas en dos trozos distintos.
DETALLES VARIOS
El Hierro de Wolfsegg, (o el Cubo Salzburgo), es un pequeño trozo de hierro, encontrado dentro de un bloque de carbón en el pueblo de Wolfsegg, Austria.
Este objeto es interesante porque su origen es un misterio. Esto a veces era usado como pruebas que allí existieron, en veces remotas prehistóricas, civilizaciones que sobrepasaron al género humano moderno en el desarrollo tecnológico.
Un informe que apareció en el diario científico Nature (volumen 35, 11, noviembre 1886, pag 36) describe el objeto como " casi un cubo", "con una incisión profunda ".
El hierro mide 67 mm de alto, 67 mm ancho, y 47 mm en la parte más gruesa (espesa). Pesa 785 g, y su gravedad específica es 7,75
Hay posibilidad que el objeto es un meteorito de hierro, considerando su composición y la superficie característicamente picada. No es actualmente claro como un meteorito obtendría esta forma peculiar.
El Hierro de Wolfsegg sufrió el examen en 1966 en el Museo de Historia natural en Viena. La opinión final de Doctor Kurat del Museo y Doctor R. La parrilla del Geologisches Bundesanstalt en Viena es que el objeto es hierro fundido simplemente artificial. Podrían ser que tales objetos de hierro fueran usados como lastre con la maquinaria de explotación primitiva. Sin embargo, allí no aparece ninguna prueba que tales bloques de hierro fueron fabricados para la minería, y sólo uno alguna vez fue encontrado, que sugeriría contra esta idea.

Tarro de Dorchester
En 1851, se extrajo un jarrón o tarro de zinc y plata de una roca sólida en Dorchester (Massachusetts). El hallazgo fue publicado en el Scientific American de junio de 1851 (volumen 7, pp. 298-299); se extrajo de roca conglomerado (un tipo de roca sedimentaria) encontrada a 15 pies por debajo de la superficie de Meeting House Hill en Dorchester. El recipiente, de forma acampanada, tenía motivos florales incrustados en plata.
Se dató la antigüedad del objeto en unos 100.000 años, con lo cual, de ser cierta, se ganaría su calificación de artefacto fuera de lugar. Desgraciadamente, el artefacto desapareció tras circular por varios museos.

Artefactos Coso de los Estados Unidos
En febrero de 1961, los residentes de la montaña Coso en Olancha, California, descubrieron una pieza de cuarzo extremadamente dura en una altura de más de 400 pies, 40 pies más alto que los lechos del río Owen.
Las superficies cortadas del cuarzo hacen pensar en los restos de algunos aparatos mecánicos. Su estructura muestra la complejidad extrema de materiales hechos por el hombre. Lo que es más remarcable es que el cuarzo puede ser datado hasta hace 500.000 años atrás.
El cuarzo Coso ha sido llamado el “artefacto Coso” y la sustancia misteriosa es posiblemente como la bujía de un motor de combustión.

Materiales de Coso hechas por el hombre
La esfera negra de Ucrania
Ucrania, como cualquier otro país del Este Europeo es célebre por las bajas temperaturas que en los meses de invierno asolan su territorio. Pero, al igual que en la vecina Rusia, también esconde en sus entrañas misterios que merecen ser rescatados del olvido. La esfera negra es uno de ellos.
Lo que a simple vista llama la atención es que no se trata más que de eso, una especie de mineral circular no muy grande y con tonos pardo-negruzcos en toda su superficie. Sin embargo, si nos paramos a indagar en su historia, es cuando empezamos a observar que los análisis efectuados sobre la misma han concluido con resultados ciertamente singulares.
¿De dónde proviene?
La extraña formación fue encontrada en el año 1975 al oeste de Ucrania, concretamente en el interior de una cantera de arcilla situada a unos ocho metros de profundidad. Lo primero que llamó poderosamente la atención del trabajador que se topó con ella fue su forma anormalmente regular para haber estado situada en una capa arcillosa que podría rondar los 10 millones de años.
Al golpear el objeto no lo partió, pero sí se desprendió una pequeña lasca, permitiendo vislumbrar el interior, compuesta por una sustancia semejante al cristal. El hombre recogió aquel pedrusco y lo llevó a su casa. Una vez allí consideró que su joven hijo disfrutaría más que él con el misterioso "juguete", y sin pensarlo dos veces se lo regaló. El niño, inconsciente de lo que tenía en sus manos, lo dejó en el colegio, y allí un avisado profesor intuyó que se trataba de algo más que una simple y caprichosa formación rocosa.
La esfera pasó unos años en el museo de la localidad, hasta que, casualidades del destino, cayó en manos del profesor Boris Nikolayevich Naumenko, miembro del Instituto de Física de la Tierra de la Academia Rusa de las Ciencias.
El descubrimiento de Naumenko posibilitó que finalmente se hicieran cargo de la investigación dos auténticas instituciones científicas: el doctor Menkov, del Instituto de Física de Moscú, y su colega Valentín Fomenko, de la Asociación Industrial y Científica "Soyuz". Desde un primer momento, tras establecer el programa de analítica a desarrollar, se marcaron como propósito común no deteriorar en medida alguna la piedra, cuyo origen podría ser extraterrestre.
Algunos datos técnicos.
La esfera tiene forma ovoide, el eje de simetría mide 8,75 centímetros, y el diámetro perpendicular de mayor longitud es de 8,47 centímetros. Su peso es de 617,22 gramos. Su densidad, de 1,934 gramos/centímetro cúbico, es inferior a la del cristal, el cuarzo o la obsidiana.
Un punto importante del estudio fue identificar la edad de la misma. Tras efectuar el proceso pertinente, la diferencia este último método y la datación geológica apenas presentaban diferencias.
Por consiguiente, y teniendo en cuenta que se trata de un objeto aparentemente artificial, ¿quién lo realizó hace la friolera de 10 millones de años, y con qué intención? El doctor Fomenko llevó a cabo, con una unidad industrial de rayos X RUP 150/300, una radiografía de la esfera, comprobando que el núcleo, semejante a medio huevo, poseía una densidad menor que cero, es decir, se trataba de una masa negativa. Los datos anteriormente expuestos, unidos a que su supuesta antigüedad está muy lejos del alcance de cualquier actividad humana, deja abierta la posibilidad de que fuera construida por una civilización desconocida hasta la fecha. Obviamente, si se especula con la probabilidad de que la masa del núcleo sea negativa, los doctores rusos han llegado a plantear la hipótesis de que se trate de un depósito de antimateria, empleado - siempre hipotéticamente - como una fuente de energía.
La investigación sobre la misteriosa esfera negra continúa, incluso en manos de parapsicólogos, que se han apresurado a afirmar que el artilugio tiene la inquietante facultad de transmitir "energía psíquica". Pero eso ya es otra historia. TODO ES UN MISTERIO HASTA QUE DESCUBRAMOS LA VERDAD.

Click aquí para ver la fuente.